Cuba Bandera de Cuba

🔹Graduada en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba.
🔹Médico General.
🔹Especialista en Fisioterapia y Rehabilitación.


Tortícolis congénita: Tratamiento rehabilitador en niños

Para el tratamiento rehabilitador es importante una correcta adecuación, orientación y apoyo psicológico. Se debe trabajar con la familia con el objetivo de que conozcan mejor el padecimiento del niño y el manejo del mismo.

Leer más

Síndrome del Túnel Carpiano: Signos y síntomas

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una condición en la que se comprime el nervio mediano, que atraviesa un túnel óseo y fibroso de la muñeca llamado túnel carpiano. Esto conduce a dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano.

Leer más

¿Qué es la Electromiografía y para qué sirve?

La Electromiografía y los estudios de conducción nerviosa miden la actividad eléctrica de los músculos y nervios. Y se usan para diagnosticar una variedad de problemas musculares y nerviosos.

Leer más

Pie Plano adquirido del adulto por disfunción del tendón del tibial...

El pie plano adquirido del adulto tiene como causa más frecuente la disfunción del tendón del tibial posterior que trae como consecuencia un aplanamiento de la bóveda del pie, deformidad del calcáneo (talón).

Leer más

Ejercicios para relajar y aliviar el dolor cervical

El término cervicalgia se utiliza para describir el dolor o molestia significativa a nivel del cuello en la región posterior de la columna cervical que puede irradiarse además a zonas cercanas: hombros, cuello, cabeza, espalda, brazos entre otra.

Leer más

¿Cómo prevenir las caídas en el adulto mayor?

Las caídas suelen ser repentinas, involuntarias e impredecibles. Debido a su elevada frecuencia y alto riesgo de lesiones secundarias asociadas a ellas, contituyen un fenómeno negativo de gran importancia en los ancianos.

Leer más

¿Qué es la tortícolis congénita?

La tortícolis es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo (ECM), tras una elongación exagerada de este, por causa traumática o congénita.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.