Obesidad por factores ambientales más perjudicial que la genética

La evidencia indica que los efectos adversos para la salud de la obesidad difieren entre la obesidad influenciada genéticamente y la ambiental.
El riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares es menor en las personas con obesidad que tienen una predisposición genética que en las personas con obesidad influenciadas principalmente por factores ambientales como el estilo de vida, informan investigadores del Karolinska Institutet en eClinicalMedicine.
Ha habido un aumento global en la incidencia de sobrepeso y obesidad en los últimos años. Casi un tercio de la población mundial ahora vive con sobrepeso u obesidad.
La cifra es alarmante ya que está bien establecido que un Indice de Masa Corporal (IMC) alto en la mediana edad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras afecciones”, dice Ida Karlsson, profesora asistente del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska.
El vínculo entre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares fue dos veces más fuerte en aquellos con una predisposición genética a un IMC bajo que en aquellos con obesidad impulsada por factores genéticos”, dice la última autora del estudio, Ida Karlsson.
El Dr. Karlsson enfatiza que un estilo de vida saludable siempre es importante para todos, y que el riesgo de enfermedad cardiovascular fue mayor en todas las personas con sobrepeso u obesidad en comparación con las personas con un peso saludable.
Sin embargo, los hallazgos también indican que la obesidad impulsada principalmente por factores genéticos podría no tener el mismo impacto adverso en la salud que la obesidad impulsada por otros factores, como el estilo de vida.
“La obesidad es una enfermedad común y compleja que puede tener muchas causas diferentes. Dado que está tan estigmatizada, los resultados pueden ayudarnos a comprender que sus efectos sobre la salud difieren de un individuo a otro".
Ella continúa: “Aunque todos sabemos que se necesita más que ejercicio y dieta para combatir la obesidad, todavía hay un gran estigma asociado. Creo que se podría ganar mucho centrándonos en qué ha causado la obesidad y qué podemos hacer para reducir el riesgo de comorbilidades en cada individuo en lugar de centrarnos principalmente en el IMC”.
El próximo paso de la investigación del Dr. Karlsson es examinar cómo las personas con sobrepeso y obesidad causadas, respectivamente, por factores genéticos y de estilo de vida difieren en cuanto a los niveles de glucosa en sangre, el colesterol y los marcadores de inflamación.
Fuente: Intramed | Noticias Médicas | 10-04-2023
Ejercicio físico para el tratamiento de la Artrosis de rodilla
Variantes genéticas más "H. Pylori" riesgo de cáncer gástrico
Nueva metodología para detectar agresividad en el tumor de útero