El envejecimiento activo y su importancia

Gracias a los avances en medicina, tecnológicos y sanitarios podemos aspirar a una esperanza de vida más alta y en mejores condiciones. Esto hace posible que el envejecimiento activo esté más extendido en la sociedad.
El concepto “envejecimiento activo” fue promovido por la OMS en los años 90. Lo definió como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
A partir de esta definición, la OMS sostiene que los países podrán afrontar el envejecimiento de la población si los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil promueven políticas y programas de envejecimiento activo que mejoren:
- La salud de las personas mayores.
- La participación de las personas mayores.
- La seguridad de los ciudadanos de mayor edad.
¿Qué es el envejecimiento activo?
El envejecimiento activo es el proceso que pretende aumentar la esperanza de vida de la población mejorando la calidad de vida.
A medida que la población envejece, sus funciones cognitivas se deterioran y su cuerpo experimenta nuevas limitaciones, incluso, algunas personas se aíslan de la sociedad. El envejecimiento activo busca mejorar el estado mental, físico, emocional y social de las personas mayores.
El término “activo” significa mejorar la autonomía, la salud y la productividad de las personas mayores e incentivar que mantengan hábitos saludables para conseguir que vivan con la máxima calidad posible, incluyendo personas frágiles, con discapacidad o que necesiten asistencia.
Promocionar el envejecimiento activo es crucial para toda la sociedad. Todos tenemos un compromiso con el envejecimiento activo para poder hacer que los mayores tengan un papel más relevante en nuestra sociedad y asegurar la calidad de vida de los futuros mayores.
Objetivos del envejecimiento activo
El envejecimiento activo busca permitir a las personas exprimir todo el potencial físico, mental y social al máximo, durante toda su vida. Esto hace posible la participación de todos en la sociedad, cada uno de acuerdo con sus necesidades individuales, deseos y posibilidades.
Los objetivos principales del envejecimiento activo son:
- Permitir a las personas mayores contar con más independencia, autonomía, participación y dignidad.
- Extender la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de todas las personas.
- Incentivar la participación de las personas mayores en el ámbito económico, social, cultural y político.
Claves para favorecer el envejecimiento activo
Las claves para favorecer el envejecimiento activo engloban diversos aspectos y las personas mayores deben atenderlos todos para poder llevar una vida lo más independiente posible que les permita relacionarse con su entorno de forma más favorable.
Realizar ejercicio físico
La actividad física en las personas mayores contribuye a mejorar su salud, bienestar y calidad de vida. Los ejercicios se deben adaptar a las capacidades, estado de salud y edad de cada uno.
Realizar ejercicio físico diario ayuda a mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación, entre otros beneficios. Lo más recomendable en personas mayores es el ejercicio aeróbico (caminar, nadar, bailar…). Así mismo, la meditación y el yoga también son aconsejables en los adultos mayores para prevenir el deterioro cognitivo producido por la edad y otras enfermedades como el Alzheimer.
Las personas cuidadoras a domicilio incentivan a las personas mayores a mantenerse activas y dinámicas, siempre teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones personales.
Llevar una dieta saludable
Una alimentación saludable es esencial para tener una buena salud en cualquier etapa de la vida. En personas mayores, más que una recomendación, es una obligación.
La alimentación saludable en la tercera edad conlleva aumentar el consumo de ciertos alimentos (verduras, hortalizas y frutas) así como la reducción de otros (como alcohol o tabaco). Las personas cuidadoras a domicilio ayudan en la preparación de la dieta óptima para cada persona mayor.
Estar en contacto con la naturaleza
El contacto con la naturaleza y realizar actividades al aire libre, aporta grandes beneficios para la salud y bienestar de las personas mayores.
Salir a dar un paseo y tomar el sol, proporcionará la vitamina D, tan importante para nuestra salud. Disfrutar de la playa, el bosque o simplemente sentarse en un banco del parque, rodeado de flores, ayudará a tener tranquilidad y liberarse del estrés y las preocupaciones, mejorando la salud mental de las personas mayores.
Buenos hábitos de sueño
Es muy habitual en las personas mayores experimentar cambios en su ciclo del sueño. Esto puede llevarles a sufrir trastornos del sueño. Para prevenirlos es esencial establecer una rutina horaria y adoptar buenos hábitos de sueño.
Mantener relaciones sociales y familiares
En ocasiones, las personas mayores piensan que son una carga para sus seres queridos y se aíslan socialmente.
Si queremos garantizar su bienestar personal es esencial ayudarle a mantener buenas relaciones con los amigos y con familiares y evitar la soledad que solo provoca tristeza y depresión. Las personas cuidadoras a domicilio ayudan a los mayores a conservar y fomentar sus relaciones sociales y familiares contribuyendo a generar confianza, seguridad y mayor autoestima.
Mantenerse ocupado
Las personas mayores disponen de mucho tiempo libre y muchas no saben cómo aprovecharlo. Por este motivo, es muy recomendable participar en actividades, como talleres (pintura, escritura, lectura), estudiar idiomas, informática, etc.
De esta manera, mantienen sus relaciones sociales, disfrutan del tiempo libre y ejercitan la mente y el cuerpo. Las personas cuidadoras a domicilio contribuyen a desarrollar actividades durante el día para las personas mayores.
Control de salud
Cada persona tiene unas necesidades y un estado de salud diferente. Es muy importante llevar un control adecuado de salud para garantizar la calidad de vida de las personas mayores y que tengan un envejecimiento saludable.
Algunas no prestan suficiente atención a los consejos médicos o no siguen el tratamiento con rigurosidad. Las personas cuidadoras a domicilio son una excelente opción para ayudarles en este aspecto. Les acompañarán a las visitas médicas, tomarán nota de las recomendaciones médicas y ayudarán a llevar un control sobre la toma de medicamentos o la aplicación adecuada del tratamiento.
Conclusiones
Envejece activamente de esta manera tendrás una mejor calidad del sueño, ayuda a mantener un peso saludable, controla el estrés y favorece la socialización mejorando así la calidad de vida.
Marca tú ritmo, pero recuerda mantenerte siempre activo.
Beneficios y Propiedades de la Granada para la Salud
Valeriana: ¿Qué es, cómo y cuándo debemos tomarla?
Análisis de sangre