Beneficios y Propiedades de la Granada para la Salud

¿Conoces las propiedades de la granada?
Aunque muchísimas personas se inclinan por el jugo verde, la verdad es que hay una gran variedad de frutas que brindan unos jugos excelentes. Así que si estás pensando en adicionar un jugo beneficioso para tu salud te presentamos la granada.
Entre sus muchas propiedades destaca que es antioxidante. Sin embargo, en algunos lugares se le conoce como una fruta afrodisíaca. A continuación, señalaremos los beneficios que reporta la granada para la salud.
¿Qué es la Granada?
La Punica granatum (su nombre científico), es una superfruta que aporta grandes beneficios a la salud. Es considerada un aliado en las dietas, gracias a su contenido de fibra. Además, es antioxidante, de tal manera que contribuye a mantener una bella piel y desacelerar el proceso de envejecimiento.
Es habitualmente consumida en las mañanas en ayuno. Esta fruta contiene arilos o semillas que se consumen. De hecho, se puede decir que es su pulpa.
Propiedades de la Granada
1. Contiene polifenoles y flavonoides, lo que lo convierte en un gran antioxidante.
2. Posee vitaminas C, A y B.
3. Es rica en minerales como potasio, manganeso, calcio, hierro, fósforo y magnesio.
4. Es una fruta diurética.
5. Favorece la digestión y combate el estreñimiento.
6. Es un potente sexual.
Esta fruta puede consumirse diariamente. Algunos estudios indican que puede reducir el colesterol, reduciendo las enfermedades cardíacas. Sin embargo, este no es su único beneficio. A continuación, indicaremos para qué sirve la granada.
Combate trastornos gastrointestinales
La granada (Punica granatum) es rica en taninos, lo que favorece la absorción de agua. Por consiguiente, combate problemas intestinales como la diarrea, así como dolor estomacal.
Además, sus propiedades medicinales permiten que pueda contrarrestar la dispepsia, así como los parásitos intestinales.
Es un potente estimulante sexual
De acuerdo a un estudio llevado a cabo en Escocia por la Universidad Queen Margaret de Edimburgo, la granada puede ser un poderoso estimulante sexual. De hecho, se estima que tras dos semanas de consumo puede ser tan potente como el viagra. Esto beneficia a pacientes con disfunción eréctil.
El estudio fue llevado a cabo a un grupo de pacientes de distintas edades. De esta forma se pudo medir resultados similares tanto en quienes tenían 21 años como los que tenían 64 años de edad.
Mejora el aspecto de la piel
Esta súper fruta es antioxidante, y cuenta con vitaminas del grupo B, por lo tanto, permite que la piel luzca joven y sana. Cuenta ácido punícico, de tal manera que hidrata la piel seca. Adicionalmente, previene la hiperpigmentación.
Además, favorece el crecimiento de las uñas. El pelo también se ve beneficiado debido al contenido de vitaminas A y C.
Favorece la salud del corazón
Esta fruta purifica la sangre. Al mismo tiempo que aumenta el flujo sanguíneo proporcionando beneficios en el corazón. Esto aporta varias ventajas, como mantener a raya el colesterol malo, así como reducir la presión arterial.
Un corazón saludable podrá permitirte contar con mayor energía para realizar entrenamientos.
Previene la pérdida de memoria
El zumo de esta deliciosa fruta incentiva el aprendizaje y reduce los problemas de memoria. Esto se debe a su gran contenido de antioxidantes y polifenoles que favorecen la salud neurológica.
Algunos pacientes de mediana edad se han sometido a estudios científicos para descubrir la efectividad del zumo de la granada, viendo como la falta de memoria leve ha mejorado. Aún se están llevando a cabo estudios en pacientes con Alzheimer.
Refuerza el sistema inmunitario
El sistema inmunológico se ve reforzado tras el consumo de zumo o té de granada, pues estimula los probióticos del organismo, los cuales combaten infecciones virales y bacterianas.
Sin duda alguna, sus propiedades antioxidantes, así como vitaminas impulsan tu inmunidad. Pero, para aprovechar este beneficio es necesario consumir el jugo natural y no los que son vendidos en tiendas de supermercado.
¿Cómo consumir la granada?
La granada se puede consumir en variadas recetas, sin embargo la más habitual es mediante jugos refrescantes. Puedes mezclar con alguna otra fruta o tomarlo solo.
Otra forma de anexar a tu dieta es colocando las semillas en un plato de ensalada, además de darle un toque colorido es muy nutritivo.
También, es muy útil como antojo, es decir, para contrarrestar la ansiedad puedes comer las semillas. Recuerda que tienen gran aporte en fibra, de tal manera que comer granada antes de almorzar puede reducir las cantidades de otros alimentos y ayudarte adelgazar.
¿Qué pasa si comes una granada al día?
Comer una granada al día puede ser beneficioso para tu salud, ya que es una fruta con muchos nutrientes. Contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a mejorar el sistema inmunológico, reducir el colesterol, mejorar la salud del corazón y prevenir enfermedades. Sin embargo, comer demasiadas granadas puede ser perjudicial para tu salud, ya que contiene una gran cantidad de ácido cítrico y taninos, que pueden ser irritantes para el estómago y la boca. Por lo tanto, se recomienda comer una granada al día para obtener los beneficios para la salud sin los efectos secundarios potenciales.
Observaciones sobre el consumo de la Granada
Los pacientes que toman medicamentos para bajar la tensión arterial, deben tener cuidado con el jugo de granada, ya que su alto consumo puede bajar los nivel de tensión.
Por otro lado, un consumo excesivo de esta fruta puede causar mareos, pues contiene una alta dosis de alcaloides.
La fruta granada realmente es muy beneficiosa para la salud, sin embargo, puede ser peligrosa si es consumida junto a ciertos medicamentos.
Lo más sensato es consultar con el médico para saber si puede consumir granada durante su tratamiento.
Conclusiones
Su alto contenido en vitamina C y en calcio ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel, la sequedad de las mucosas y el agotamiento. Su elevado contenido de polifenoles y antioxidantes ayuda a luchar contra los efectos que provocan los radicales libres, es decir, la oxidación en las células. Tenido en cuenta las observaciones finales del consumo que para nada es una prohibición, sino más bien aspectos a tener en cuenta para que más que perjudicial sea beneficioso el consumo.
El envejecimiento activo y su importancia
Valeriana: ¿Qué es, cómo y cuándo debemos tomarla?
Análisis de sangre